martes, 29 de enero de 2019
lunes, 21 de enero de 2019
lunes, 14 de enero de 2019
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Concierto Extraordinario de Navidad y dentro de los 31º Premios del Cine Europeo en Sevilla
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ofrecerá sendos conciertos como preámbulo de la Navidad.
De
la mano de su titular, Francisco Javier Gutiérrez Juan, se realizará el
tradicional Concierto Extraordinario de Navidad, organizado por el
Excmo. Ateneo de Sevilla en el Teatro Lope de Vega, el próximo sábado día 15 de diciembre a las 20:30h.
Para ambos conciertos la entrada es con invitación indicando a continuación la fórmula para que nuestro público pueda conseguir dichas invitaciones:
Día 15: Las invitaciones se pueden recoger en la sede del Excmo. Ateneo de Sevilla (Calle Orfila, nº 7) en el siguiente horario:
- Miércoles 12: de 17:00h a 20:30h
- Jueves 13: de 10:30h a 13:30h.
- Viernes 14: de 10:30h a 13:30h y de 17:00 a 20:30h.
Día 16: Las invitaciones se pueden recoger en el Teatro Alameda en cuanto abran las taquillas.
lunes, 3 de diciembre de 2018
Concierto por el 50 aniversario fundacional de la Hermandad del Juncal
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, dirigida por su subdirector, Guillermo Martínez Arana, realizará un concierto con motivo del 50 aniversario fundacional de la Hermandad del Juncal en su parroquia el próximo 5 de diciembre a las 20:30h.
Organizan:
Delegación
de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Excmo. Ayto. de Sevilla
Hermandad
Sacramental del Juncal de Sevilla
Programa
Inmaculada
(Manuel MARVIZÓN
CARVALLO, 1956)
Inmaculada, Madre de
la Iglesia
(Abel MORENO GÓMEZ,
1944)
Concepción
Inmaculada
(José Antonio PEDROSA
MUÑOZ, 1956)
Sine Labe Concepta
(Antonio MORENO
POZO, 1981)
Madre Inmaculada de
la Vera-Cruz
(Julio PÁEZ CANO,
1955)
Esperanza del Juncal
*
(José Ignacio
CABALLERO MURILLO, 1975)
Siempre la Esperanza
(Jesús Joaquín ESPINOSA
DE LOS MONTEROS PÉREZ, 1989)
Esperanza de Vida
(Manuel MARVIZÓN
CARVALLO, 1956)
Esperanza Nuestra
(Pedro BRAÑA
MARTÍNEZ, 1902-1995)
*Estreno absoluto
NOTAS AL PROGRAMA
En
este año que casi toca a su fin la Hermandad del Juncal conmemora su 50
aniversario fundacional a la vez que los 25 años de la hechura de la imagen de
la dolorosa, la Virgen de la Esperanza, Reina de los Mártires.
Por
esa misma razón la Banda Sinfónica Municipal quiere estar presente en esta
importante fecha para acompañar a la hermandad y celebrar tan señalada fecha.
En
este mes de diciembre no van a faltar en el programa, como habrán comprobado,
marchas dedicadas a las advocaciones marianas de la Esperanza y también la Inmaculada.
Como
momento más especial se contará con un estreno, Esperanza del Juncal, de José
Ignacio Caballero Murillo, músico formado en la escuela de música de Zafra, como
saxofonista, y ,como director, con el maestro cubano Norman Milanés. Actualmente es el
subdirector de la Banda de Música Guaditoca de Guadalcanal.
lunes, 26 de noviembre de 2018
Emilio Cebrián, creyente y músico
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ofrecerá esta semana bajo la batuta de su titular, Fco. Javier Gutiérrez Juan, sendos conciertos en homenaje a la figura del genial compositor Emilio Cebrián.
Estos conciertos tendrán lugar el próximo miércoles 28 en la Parroquia de San Luis y San Fernando, Rochelambert, a las 20:30h y el jueves 29 a las 21:15h en la parroquia de Santa Catalina, recién restaurada.
“Emilio Cebrián, creyente y músico”
(75 aniversario de su muerte)
1ª PARTE
Evocación
Acuarelas Campesinas
I Crepúsculo
II Romería
III Las Vendimiadoras
IV Boda en la aldea y final
Una Noche en Granada
I Meditación en la Alambra
II Mujer Granaina
III Fiesta Gitana en el Sacro Monte
2ª PARTE
Cristo de la Sangre
Nuestro Padre Jesús
Jesús Preso
Macarena
NOTAS AL PROGRAMA
En este concierto extraordinario queremos recordar en el 75
aniversario de su muerte a un creyente y músico excepcional: Emilio Cebrián
Ruiz (Toledo 30-7-1900 / Liria – Valencia 3-10-1943). Clarinetista, compositor
y director. Tras haber formado parte de bandas militares se convirtió en
Miembro del Cuerpo Nacional de Directores Civiles realizando una importante
labor al frente de la Banda Municipal de Jaén. Su muerte se produjo al caer de
un balcón poco antes del comienzo de un concierto que debía dirigir al alimón con su hermano Francisco a la Banda
Primitiva de Liria. Entre sus marchas procesionales podemos citar: Cristo de la
Sangre, Macarena, Nuestro Padre Jesús, etc. Entre sus pasodobles y marchas:
Churumbelerías, Bailén, Ragón Falez, Evocación. Realizó transcripciones e
instrumentaciones de obras de otros compositores entre las que podemos citar la
“Marcha fúnebre” perteneciente a la Sonata Op 35 de Chopin o la instrumentación
de “Triunfal”, marcha de procesión sobre motivos eucarísticos de J. Blanco.
Entre sus obras para banda: “Una noche en Granda” y “Acuarelas Campesinas”.
El título de la primera de las composiciones de este
concierto, Evocación, nos parece ideal para comenzar a recordar la figura de su
creador. Con este pasodoble marcha queremos comenzar un recorrido a través de
la obra de Cebrián que nos muestre su amor por la España que vivió, una España
de fe, una España rural, una España de tradiciones, etc.
Acuarelas Campesinas es un poema sinfónico (en el guion de
banda aparece como apuntes líricos en forma de suite) en cuatro movimientos.
Cada uno de los movimientos tiene un título que nos aproxima a la intención del
autor: a/ Crepúsculo, b/ Romería, c/ Las
Vendimiadoras, D/ Boda en la aldea y final.
Una Noche en Granada es un poema sinfónico (en el guion de
banda aparece como poema lírico) en tres movimientos. Cada uno de los
movimientos tiene un título que nos aproxima a la intención del autor: a/
Meditación en la Alhambra, b/ Mujer Granaina, c/ Fiesta Gitana en el Sacro
Monte.
En cuanto a
las marchas procesionales compuestas por Emilio Cebrián tenemos que decir que
son verdaderas joyas que forman parte del patrimonio musical español. Su marcha “Nuestro Padre Jesús” (1935) sobre motivos andaluces está
dedicada al Cristo jienense del mismo nombre, conocido popularmente como “El
Abuelo”. Compuso la marcha “Cristo de la Sangre” dedicándola al Cristo de la
Sangre de Torrijos (Toledo) en 1941. Compuso la marcha “Jesús Preso” en 1943
dedicándola a la imagen de la Hermandad Vera Cruz de Jaén.
En el manuscrito original de su marcha “Macarena”, que se
conserva en el archivo de la Banda Municipal de Jaén, podemos observar como la
composición está dedicada con el siguiente texto: “Al gran periodista sevillano
y querido amigo Don Manuel Álvarez Franco. Con todo cariño ¡¡Macarena!!. Marcha
de Procesión. Música de Emilio Cebrián Ruiz” (sic). Sin embargo esta
dedicatoria no aparece en el guion publicado de ahí que se piense que esté
dedicado a la Esperanza Macarena de Sevilla cuando en realidad solo está
inspirada en ella. Cebrián compuso la marcha “Macarena” en 1943.
sábado, 17 de noviembre de 2018
Concierto en el Día Universal del Niño

Este concierto tendrá lugar en el Teatro Hogar Virgen de los Reyes a las 20:00h y estará dirigido por el subdirector, Guillermo Martínez Arana.
La entrada será libre hasta completar aforo.
Organizan:
Delegación de Seguridad, Movilidad y
Fiestas Mayores del Excmo. Ayto. de Sevilla
Delegación de Participación Ciudadana.
“Bailando por el mundo”
Programa
Suspiros
de España (1902)
Antonio ÁLVAREZ (1867-1903)
La
Santa Espina (1908)
Enric
MORERA (1865-1942)
Ensueño
(1942)
(De la Suite “Danzas Fantásticas”)
Joaquín TURINA (1882-1949)
Airiños
Aires
(Rapsodia Gallega)
Gustavo FREIRE (1845-1948)
Sevillanas
Cantores de Hispalis (1976)
Giga
(1912)
(De “Saint Paul’s Suite” Op. 29)
Gustav HOLST
Frühlingstimmen
Op. 410 (1882)
Johann STRAUSS (1825-1899)
Zorba
the Greek (1964)
Mikis Theodorakis (1925)
Ungarischer Tänze WoO 6
(1869)
Johannes BRAHMS (1833-1897)
Gopak
(1942)
(Del Ballet “Gayaneh”)
Aram KHACHATURIAN (1903-1978)
La
Danza
(Tarantella Napoletana)
Gioachino
ROSSINI (1792-1868)/arr. Robert ALLMEND (1938-2014)
Mambo
(1957)
(Del Musical “West Side Story”)
Leonard
BERNSTEIN (1908-1990)
NOTAS AL PROGRAMA
Una propuesta
de viaje, una forma de ver el mundo a través del arte, de dos disciplinas que
tienen mucho que ver con lo corpóreo. Qué mejor manera de descubrir el mundo si
no es a través de la música que caracteriza cada parte del mundo. Qué mejor
manera de conocer esa música si no es sintiéndola en el propio movimiento de
nuestro cuerpo. Se conjugan en este preámbulo varios ingredientes, la
curiosidad innata del ser humano y la danza y la música o viceversa. Desde
siempre han estado ligadas en las culturas antiguas, no solo eso sino que
nuestro cuerpo tiene un ritmo, un pulso constante desde que nacemos, el de
nuestro corazón. También nuestros pies nos han llevado en un ritmo incesante
del gateo a la carrera.
En definitiva,
el concierto está servido, hagamos un recorrido por el mundo, también el
nuestro, el más cercano, a través de las distintas músicas que evocan danzas de
estos lugares. Vibren, déjense llevar por la imaginación, por el ritmo.
domingo, 11 de noviembre de 2018
martes, 6 de noviembre de 2018
lunes, 29 de octubre de 2018
Concierto del Día de Todos los Santos
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ofrecerá, de la mano de su titular, Francisco Javier Gutiérrez Juan, un concierto en la víspera del día de Todos los Santos.
Aquí pueden ver toda la información aunque advertimos que la hora de inicio será a las 21:00h en lugar de la indicada en el programa de mano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)